lunes, 26 de febrero de 2018

Diario de Clase 20

Falta la sangría al comienzo de cada párrafo
Nota: 7

En la clase de hoy hemos hecho un examen de mapas ( pág 135.) consistía en las batallas que hubo en el siglo XX en Europa.

El profesor nos ha explicado el crack del 29 , la bolsa perdió todo su valor, entre medias de esta explicación nos explicó que las acciones suben y bajan, y mucha gente compra acciones porque al cabo del año tendrán beneficios. En las bolsas hay dos tipos de compradores : los que compran a empresas muy seguras para tener un beneficio seguro y los que compran a empresas que no son muy conocidas, pero van bien, luego venden o compran otras acciones para intentar dar un pelotazo y hacerse millonario.

El profesor nos ha explicado el esquema de la pág. 159. En los años 20 se gasta y consume mucho y la gente pide préstamos al consumo. La burbuja expeculativa es que se piden muchas cosas por ejemplo : el alquiler de pisos en verano , un precio que no les corresponde. Desde el siglo XIX sube todo , el empleo, el consumo ... Si hay un sector que tiene una crisis, lo pagan todos los sectores. La recesión ocurre hasta que el país vuelve a tener una economía estable y buena. En España hubo varias crisis

- 1953-1973               - 2008 - x
- 1973-1981
- 1986-1988
- 1992-1998

domingo, 25 de febrero de 2018

7 El fin de la Guerra Fría clásica

Siete faltas de ortografía

Faltan las fotos e imágenes

Nota: 2


7.El fin de la Guerra Fría clásica

    La década de 1970 trajo consigo el final del modelo clásico de Guerra Fría. Las dos súper-potencias hubieron de enfrentar una serie de dificultades que obligaron a un cambio en la rivalidad entre ambas, aunque la confrontación ideológica no desapareció.

7.1 Las causas del cambio

    Los motivos que proporcionaron el cambio en las relaciones internacionales tenían que ver con el coste económico, la aparición de rivalidades internas y el surgimiento de nuevos escenarios y actores internacionales.

El agotamiento económico

    Las dos súper-potencias llevaban décadas asumiendo los elevados gastos provocados por la carretera de armamentos, la proliferación nuclear y la carrera espacial. Esta circunstancia se vio agotada por la crisis económica de 1973. 

Los conflictos internos

    En la década de 1960 se habían vivido una serie de conflictos que debilitaron la cohesión de los bloques y que obligaron a ambas súper-potencias a centrar sus esfuerzos en preservar el orden interior:
    ·Estados Unidos. Tuvo que hacer frente a una profunda crisis de valores que se manifestó en la rebelión cívica contra la Guerra de Vietnam y en la lucha por los derechos políticos de la minoría afroamericana. Además, hubo de centrar sus esfuerzos en Latinoamérica, donde proliferaban guerrillas y gobiernos de izquierdas.
    ·Unión Soviética. Además de tener que reprimir algunos intentos de sublevación, como el acontecido en Praga en 1968, debió afrontar la rivalidad surgida con países de su órbita ideológica, como Yugoslavia, Albania y China. 

Los nuevos escenarios y actores internacionales

    También en ese decenio surgieron nuevas zonas de conflicto internacional, sobre todo entre árabes e israelíes, que trajeron consigo numerosas guerras y convirtieron la región de Oriente Próximo en foco de constantes tensiones.
    Por otro lado, la descolonización y la aparición del movimiento de países no alineados sirvieron para concebir una nueva visión de la política exterior en la que la confrontación entre bloques se vio superada por nuevas rivalidades entre Norte y Sur, entre países ricos y países pobres.

7.2 La Ostpolitik

    En 1969, el socialista Willy Brandt se convirtió en canciller de la Alemania Occidental. Desde su cargo, promovió el restablecimiento de relaciones diplomáticas con la RDA y el resto de Estados de la Europa comunista.
    Esta toma de postura recibió el nombre de Ostpolitik, o "política del Este", y suponía el reconocimiento de la RDA como Estado por la RFA,  en contraste con la postura anterior, que incluso negaba a mantener relaciones diplomáticas con países que hubieran reconocido a la Alemania Oriental; por otro lado, se aceptaron las fronteras alemanas establecidas tras la Segunda Guerra Mundial, sobre todo entre Polonia y Alemania Oriental.
    Este cambio de postura facilitó el acercamiento entre las dos Alemania, que se reconocieron mutuamente bajo la fórmula de "dos Estados y una sola nación" como paso previo a la aceptación por parte de la comunidad internacional y a su ingreso en la ONU.
    Además, mejoró de forma ostensible la situación del sector occidental de la ciudad de Berlín, que hasta entonces se había visto sometido a un férreo bloqueo por parte de las autoridades orientales.

7.3 La Conferencia de Helsinki

    Como consecuencia de la mejoría en las relaciones entre los bloques, el líder soviético Brézhnev promovió la celebración de una reunión que entre congregase a los países europeos con el objetivo de fomentar el entendimiento diplomático. 
    La propuesta se materializó en la Conferencia de Seguridad y Cooperaciónen Europa (CSCE), que celebró sus reuniones en Helsinki entre noviembre de 1972 y agosto de 1975, y a la que también asistieron Estados Unidos y Canadá. En ella se suavizó la tensión entre bloques gracias a la adopción de importantes acuerdos:
    1. Los países del bloque comunista se comprometían a avanzar en materia de derechos humanos y en el reconocimiento de libertades ciudadanes.
    2. Se reconocían las fronteras surgidas tras la Segunda Guerra Mundial,  lo que suponía aceptar el control soviético en Europa Oriental. 
    3. Se establecía el sistema de conferencias con el objetivo de facilitar la comunicación entre ambos bandos.
    Al finalizar la Guerra Fría, la CSCE pasó a denominarse OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa) y se integró en la ONU para facilitar la transición a la democracia de los países comunistas. 

7.4 Las iniciativas de desarme.

    El principal cambio acontecido en estos años fue la firma por parte de soviéticos y estadounidenses de convenios para limitar la proliferación de armas nucleares, que recibieron el nombre de SALT (Strategic Arms Limitation Talks).
    ·SALT I. Suscritos en 1972 entre el presidente Nixon y el líder soviético Brezhnev, ratificaban la reducción de los arsenales nucleares y la prohibición de los sistemas de defensa antimisiles, iniciativa que pretendía evitar la guerra mediante la destrucción mutua asegurada, o MAD.
    ·SALT II. fueron firmadas en 1979 por Brezhnev y el nuevo presidente de EE.UU., el demócrata Jimmy Carter. 
    La política de desarme duro poco, ya que el Senado estadounidense no la aceptó  al considerar que favorecía los intereses soviéticos; la Unión Soviética, desplegó una red de misiles de corto y medio alcance en Europa, los denominados euromisiles, y en 1979  llevo a acabo la invasión de Afganistán. 
    Ello motivó el cambio de estrategia dirigido por el nuevo presidente estadounidense, el republicano Ronald Reagan, que promovió un sistema estratégico de defensa, conocido como guerra de las galaxias, que contravenía los acuerdos SALT.












sábado, 24 de febrero de 2018

Falta el título del diario
Varios errores en la recogida de información
Falta la etiqueta Diario de clase
Nota: 4

Diario de clase 19



El jueves que viene le hará el examen a los que no se presentaron.

Tendremos el examen de la página 135 el lunes.
Nos dijo que en Tánger ya no se admiten dos monedas por que es una ciudad Marroquí.


                Comenzamos a leer el libro de texto.

La inflación es cuándo sube de precio las cosas, un poco de inflación es bueno por que la economía es estable. La inflación fuerte en Europa fue en los años 70 y 80, la deflación también es mala, por que los sueldos van muy mal y la gente no compra cosas.

                Una inflación normal es de 0.02.

La inflación en EE.UU es de 2,1% por lo tanto es baja.

La inflación en Europa es de 1,3.

La inflación de Brazil es de 2,83.

Si la inflación es baja es por que la economía va a mejor.



En los años 90 hubo una inflación en Argentina, de un 17% y en el año 2002 un 40,9% de repente.

·Terminamos de hablar de las inflaciones y de la deflación.

                Nos explicó que es un Filantero FILÁNTROPO, nos contó que es una persona que  ayuda a las personas que de verdad lo necesitan.



Después los años 20 son buenos porque se produce un crecimiento social.

                El gobierno español tiene pedidos de 2 o 3 billones de euros.

A partir de los años 20 se aceptan las ventas a plazos, van a empezar los prestamos:

-          A corto plazo.

-          Y para el consumo.

A continuación vimos un video relacionado sobre los años 20: el video se llama 1920 dances featuring the Charleston, the Deabody.

La música en los años 20 es el Jazz.

Las mujeres cambian su estilo de vida a los años 20, Empiezan a  llevar vestidos más cortos, y peinados más sencillos.

Entre los  años  20 y 30 empiezan a verse las mujeres  iguales que los hombres, a los años 20 también ya se podían grabar discos y  poder comprarlos.

       

De seguida nos  puso un video relacionado con el cabaret, llamado: Cabaret-Money.

Y después nos dijo también que en los años 20  empezaron las grandes ligas de deporte.

viernes, 23 de febrero de 2018

4.La evolución de occidente y del capitalismo

Un error de transcripción
Nota: 9

4.1 Del sistema bipolar a la hegemonía de EEUU

      A partir de 1991, tras la desintegración de la URSS y el fin del sistema bipolar, el mundo occidental inició una nueva etapa histórica, conocida como sistema unipolar, en la que Estados Unidos se convirtió en la potencia hegemónica mundial debido a su superioridad militar, tecnológica y económica.
      Estados Unidos ha conservado su papel de defensor de la democracia y también su poder para influir en los acontecimientos políticos de otros países, ya que es la única potencia con medios militares para intervenir de forma unilateral. No obstante, antes de actuar en otros países busca el respaldo de la OTAN y de la ONU, para dar legalidad a sus acciones.
      Sus actuaciones en política exterior estuvieron condicionadas por los acontecimientos del 11 de septiembre de 2011 (11-S). Ese día, la organización terrorista islámica Al Qaeda atacó al Pentágono (ministro de Defensa situado en Washington D.C) y las Torres Gemelas de Nueva York.
      George Bush Jr., presidente de Estados Unidos, como respuesta, declaró la guerra al terrorismo internacional y estableció la doctrina de guerra preventiva, que defendía el derecho a intervenir militarmente contra cualquier amenaza (organizaciones terroristas o países que las amparen) que atente contra la seguridad de su país. En la guerra contra el terrorismo destacaron dos operaciones:
      -La invasión de Afganistán (2001), país al que se culpó de ser la base de Al Qaeda. Las tropas de la OTAN participaron en la ocupación y la ONU respaldó la intervención militar. De esta forma, Estados Unidos fue apoyado internacionalmente.
      -La Guerra de Irak (2003), país al que se reprochó colaborar con el terrorismo internacional y poseer armas químicas de destrucción masiva (nunca se encontraron). La ONU y la OTAN no apoyaron esta guerra, pero sí algunos países como Reino Unido, España o Portugal.
      La población estadounidense con el tiempo fue rechazando la política exterior (guerra preventiva) de George Bush Jr., lo que posibilitó el triunfo en las elecciones del 2008 del líder demócrata Barack Obama que, a diferencia de su predecesor, ha buscado la colaboración con la OTAN y ha abandonado la intervención unilateral. 





      IMPORTANTE: La OTAN actual
      La OTAN  se ha transformado, tras el final de la Guerra Fría, en la organización militar defensiva de Europa porque los países que antes formaban parte del Pacto de Varsovia (Polonia, Hungría, repúblicas bálticas...) solicitaron su ingreso en ella, salvo la Federación de Rusia (con la que mantiene acuerdos).
      Además, ante las limitaciones que afectan a los cascos azules de la  ONU (cuentan con pocos recursos económicos y son fuerzas que únicamente actúan para mantener la paz), la OTAN se ha convertido casi en la única organización armada capacitada para realizar misiones de intervención humanitaria (proteger a los civiles).
     Así, por ejemplo, en el conflicto de Afganistán, tras derrotar al gobierno talibán, el país quedó bajo la protección de tropas de la OTAN respaldadas por un mandato de la ONU.


4.1 La evolución del capitalismo

      Desde finales del siglo XX se ha producido una expansión del capitalismo a nivel mundial, sobre todo por el abandono de la economía planificada de la mayoría de los países comunistas. En consecuencia, actualmente existe una gran diversidad en sus formas de aplicación.

      Norteamérica y Europa 
      Estados Unidos y Reino Unido, durante la década de los ochenta, establecieron el neoliberalismo, un nuevo modelo económico capitalista que surgió, tras las crisis del petróleo, con el objetivo de frenar la subida de preciosa través de varias medidas:
      -Favorecer la libre competencia entre las empresas y apoyar a la empresa privada a través de la reducción de impuestos. De esta forma, el sector privado obtiene más capital para invertir, crear puestos de trabajo y, por tanto, reactivar la economía.
      -Reducir la intervención del Estado en la economía. Con este fin, privatizaron las empresas estatales vendiéndolas a particulares, y redujeron los gastos del Estado en los servicios que prestaba a los ciudadanos (sanidad, educación, pensiones...) Esta medida hizo que el Estado de bienestar se resintiera.

      Japón
      En los años cincuenta, tras el final de la Segunda Guerra Mundial, el pueblo japonés consiguió reconstruir su economía y en las últimas décadas se ha convertido en la tercera potencia económica mundial (después de Estados Unidos y China).
      La causa principal que explica su desarrollo industrial fue la intervención del Estado en la economía, a través de actuaciones y medidas como: impulsar la formación en carreras de ciencias e ingenierías, con el objetivo de crear mano de obra cualificada; fomentar, a través del Ministerio de Industria, la cooperación entre las empresas y la investigación científica (siguiendo el modelo norteamericano); establecer salarios mínimos, seguro de desempleo e invalidez y garantizar el servicio básico de sanidad.
      Otro rasgo propio de su economía era la laboriosidad de los trabajadores. Los sindicatos aceptaban las propuestas empresariales sin recurrir a las huelgas, porque le daban más importancia a la buena marcha de la empresa que a las reclamaciones de los trabajadores.
      Actualmente, su economía se fundamenta en la exportación de productos de alta tecnología (DVD, ordenadores, videoconsolas...), y los productos de sus multinacionales (Sony, Toyota o Nintendo) se encuentran entre los más vendidos en todo el mundo.






domingo, 18 de febrero de 2018

Diario de clase 18

Falta la etiqueta Diario de clase
Varias faltas de ortografía y errores en la recogida de información
Nota: 5



      Comenzamos la clase con la explicación del maestro sobre el Plan Boxes en 1924, nos explico que ESE.UU le hacía préstamos a Alemania que después mediante la reparaciones de la Guerra Alemania le hacía préstamos a Gran Bretaña y Francia, que se los devolvía luego a ESE.UU .
        A continuación seguimos con la corrección del eje cronológico del Tema 6 de nuestro libro.
         El maestro explicó que dentro de unos años España podría convertirse en una dictadura, no habiendo en España ningún partido estremistra.
         Después de estas explicaciones, nos puso una chirigota para poder explicarnos que se estaba perdiendo la libre opinión en España .
         A continuación os dejo la corrección del eje cronológico:
               1848-> Declaración de Séneca Falls
               1918-> Sufragio femenino en Gran Bretaña
               1919-> Aprobación de la Ley Seca en EE.UU. / Revuelta espartiquista en Alemania. / Hitler se une al Partido Nazi, creación de las S.A. / Creación de la Tercera Internacional en Moscú.
               1921-> Fundación del Partido Nacional Fascista en Italia. / Establecimiento de la NEP en Rusia.
               1922-> Fundación de la URSS. / Hiperinflación en Alemania (1922-1923). / Marcha sobre Roma, Mussolimi presidente.
               1923-> Ocupación del Rurh por Francia. / Putsch de Múnich o de la cervecería. / Dictadura de Primo de Rivera en España.
               1924-> Plan Dawes. / Muerte de Lenin.
                1925-> Tratado de Locarno
                          > Mariscal Hindenburg fue presidente
                          > Mussonili implantó una dictadura en Italia
                1926-> Alemania fue admitida en la Sociedad de Naciones
                 1928-> Pacto Briand- Kellog
                 1929-> Grave crisis mundial
                           > Stalin instauró una dictadura personal
                  1933-> Hitler fue nombrado conciller
                           > Incendio del Parlamento Alemán.

sábado, 17 de febrero de 2018

La demanda (1979-actualidad)

Esto está mal etiquetado y no sé de donde ha salido. Por tanto no se corrige ni tiene nota


La demanda (1979-actualidad)

    Desde 1979 hasta la actualidad España ha vivido el período democrático más largo de su historia. Hoy es un país moderno y desarrollado que tiene los problemas y ventajas comunes al resto de países democráticos de su entorno.

Política interior

    Desde que se aprobó la constitución hasta nuestros días se han celebrado varias elecciones generales en las que han triunfado, por este orden, el partido de la UCD, con Adolfo Suárez como presidente, el PSOE con José Luis Rodríguez Zapatero y el PP con Mariano Rajoy.
    
    Durante estos años se han aprobado numerosas leyes que han cambiado la sociedad española. Entre ellas sobresalen: las diferentes reformas en educación y el establecimiento de la enseñanza gratuita y obligatoria hasta los dieciséis años, la legalización del divorcio y del aborto; la supresión del servicio militar obligatorio y el acceso de los extranjeros a las Fuerzas Armadas; leyes protectoras del menor y de la mujer, ley de dependencia para atender a las personas con limitaciones, etcétera.
    También ha habido momentos difíciles durante la democracia como:
    -El golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, cuando un grupo de guardias civiles entró en el edificio del Congreso de los Diputados y tomó como rehenes a los parlamentarios. El golpe fracasó porque las instituciones y el rey se mantuvieron leales a la democracia.
    -Los casos de corrupción política, que a lo largo de la democracia han salpicado a partidos políticos (caso Roldán o caso Gürtel) y sindicatos (caso PSV).

Política exterior

    A lo largo de los años de democracia varios han sido los aspectos que han marcado la política exterior de España; entre ellos destacan los siguientes:
    -La entrada de España en organismos internacionales como la OTAN en 1982 y la CEE(actual UE) en 1986.
    -La participación en cumbres iberoamericanas y euromediterráneas,para tratar asuntos como la cooperación económica, social, etcétera.
    -La celebración de acontecimientos internacionales,como la Expo del 92 en Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona, que dieron una proyección mundial a ambas ciudades.
    -La participación de España en conflictos como la guerra del Golfo (1990-1991),Afganistán (2001) o Irak (2003).

jueves, 15 de febrero de 2018

DIARIO DE CLASE

Dos faltas de ortografía
Nota: 6

     Hoy, día 15/02/2018 empezamos la clase con la corrección del eje cronológico del tema 6 "eje cronológico años de entreguerras".
               A continuación, el maestro nos explicó de donde se creó el símbolo Nazi.


               Después, el maestro explicó que Hitler y Franco llegaron a acuerdos porque entre ellos se apoyaban. También dijo que en su blog tiene muchos enlaces de documentales del canal sur de este tema.
               Seguidamente, seguimos corrigiendo el eje y después explicó qué era la Tercera Internacional en Moscú.
               A continuación, explicó que el partido fascista se dedicaba a romper las huelgas ya sean legales o ilegales.
               Seguidamente, explicó lo que era la NEP: consiste en que haya un mercado libre.
               Después, nos dijo que Alemania le paga los daños de la guerra a Francia y como Alemania no tenía suficiente dinero se pusieron a fabricarlo como locos y se produjo la hiperinflación.
               A continuación, nos dijo que en 1923 hubo muchos golpes de Estado en Alemania.
               Ya que quedaban 5 minutos de clase, el maestro nos dijo que recogiésemos mientras él nos enseñaba en la pizarra unas imágenes. Seguidamente tocó el timbre.
               Eje cronológico del tema 6 corregido hasta dónde hemos llegado:

               1848-> Declaración de Séneca Falls
               1918-> Sufragio femenino en Gran Bretaña
               1919-> Aprobación de la Ley Seca en EE.UU. / Revuelta espartiquista en Alemania. / Hitler se une al Partido Nazi, creación de las S.A. / Creación de la Tercera Internacional en Moscú.
               1921-> Fundación del Partido Nacional Fascista en Italia. / Establecimiento de la NEP en Rusia.
               1922-> Fundación de la URSS. / Hiperinflación en Alemania (1922-1923). / Marcha sobre Roma, Mussolimi presidente.
               1923-> Ocupación del Rurh por Francia. / Putsch de Múnich o de la cervecería. / Dictadura de Primo de Rivera en España.
               1924-> Plan Dawes. / Muerte de Lenin.






lunes, 12 de febrero de 2018

Diario de clases 12/2/2018

Nota: 9

        Comenzamos la clase y una compañera le propuso al profesor que si podía quitar para el examen algunas páginas del libro de texto y algunas fechas del eje cronológico del tema 5. Al profesor le pareció bien.

        -Del libro de texto no se estudian las páginas 128-129, 124-125, 140-141136-137.

        -Estas son las fechas del eje cronológico del tema 5:
  • 1861: El zar Alejandro II decretó la emancipación de los siervos.
  • 1861: Inicio de la guerra de Secesión.
  • 1867: Inicio de la era Meiji.
  • 1869: Apertura del canal de Suez.
  • 1870: Inicio del imperialismo colonial.
  • 1870: Inicio de las alianzas bismarckianas.
  • 1870: Pérdida de Alsacia y Lorena.
  • 1882: Triple Alianza.
  • 1884: Inicio de la Conferencia de Berlín.
  • 1890: Dimisión de Bismarck.
  • 1890: Inicio de la Paz armada.
  • 1895: Ocupación japonesa de Formosa.
  • 1898: Crisis de Fachoda. Guerra hispano-estadounidense.
  • 1903: El Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia se dividió en los mencheviques y los bolcheviques.
  • 1904: Inicio de la guerra ruso-japonesa.
  • 1905: Final de la guerra ruso-japonesa.
  • 1905: Revolución rusa.
  • 1905: Crisis de Marruecos.
  • 1907: Triple Entente.
  • 1910: Anexión japonesa de Corea.
  • 28 de junio de 1914: Asesinato de Francisco Fernando en Sarajevo.
  • 28 de Julio de 1914: Inicio de la Primera Guerra Mundial.
  • Septiembre de 1914: Batalla de Marne.
  • Mayo de 1915: Italia entra en guerra a favor de los aliados (Francia, Rusia y Gran Bretaña).
  • Febrero de 1916: Batalla de Verdún.
  • Abril de 1917: Entrada de EE.UU. en la guerra a favor de los aliados.
  • Octubre de 1917: Revolución rusa bolchevique, Rusia abandona la guerra.
  • Marzo de 1918: Tratado de Brest-Litovsk.
  • Noviembre de 1918: Fin de la Primera Guerra Mundial.

        Luego el profesor dijo que quien hubiese terminado el eje cronológico del tema 6, empezara con el eje cronológico del tema 7.

        Un alumno preguntó que es anexionar, y dijo que es unir un territorio a otro para hacerlo depender de él.

        Más tarde, nos explicó que en la ciudad de Núremberg se reunían millones de personas con la misma ideología nazi, y hacían desfiles, etc. Querían transmitir que Hitler era muy poderoso y que todos ellos iban a apoyarlo.

Resultado de imagen de concentración nazi de nuren en 1936

Concentración nazi en Núremberg en 1936.


        Por último, nos explicó que Leni Riefenstahl fue una actriz, fotógrafa y cineasta alemana que fue elegida por Hitler por sus buenas películas.

                                                          https://youtu.be/YK4gPZZFj-k
                                         
                                            (Enlace de video de el cine de Leni Riefenstahl).

        Y terminó la clase.


1 El Liderazgo de Estados Unidos en el Mundo Capitalista

Más de veinte faltas de ortografía y errores en la recogida de información
Nota: 0
        
       A partir de 1945 , Estados Unidos se consolidó como la primera potencia económica y militar del mundo occidental capitalista y ejerció un liderazgo indiscutible . El modelo de vida americano , basado en un elevado consumo , permitía la prosperidad , y en un sistema político democrático , fue emulado por todos los países capitalistas.
                                                                                                                             
          
 
1.1 Prosperidad económica y consumismo

         La prepoderancia de la economía americana quedó reflejada en el nuevo orden económico surgido en la posguerra . El dólar , convertible en oro hasta 1971 , se consolidó como la moneda mundial de referencia y el valor de las mercancías más importantes se fijaba en dólares . La primacía del dólar arrancó de los Acuerdos de Bretton Woods en 1944 , que dieron lugar a la creación del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial . Por otra parte , la Organización Internacional del Comercio impulsó el abandono de la política proteccionista , y en 1947 surgió el Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio , GATT , encargado de rebajar las tarifas arancelarias.

        Durante los veinte años posteriores a la Segunda Guerra Mundial , EEUU experimentó una etapa de elevado crecimiento econímico . Su hegemonía se debió a un conjunto amplio de factores : una notable cantidad de recursos naturales , el control de importantes fuentes de materias primas y de energía , como el petróleo , un sistema científico y tecnológico que aseguraba una constante innovación , y la creación de grandes empresas , muchas de las cuales se expandieron por todo el mundo (multinacionales) . Este desarollo estaba potenciado por una gran capacidad financiera , sostenida por la banca estadounidense.

        Todo ello se tradujo en un importante aumento de la rente por habitante y en una gran demanda de sus productos en el ámbito mundial . La prosperidad de las décadas de 1950 y 1960 convelló un aumento espectacular del consumo privado . Bienes que hasta entonces habían sido considerados de lujo (automóviles , electrodomésticos , turismo , etc...) se convirtieron en habituales para una gran parte de la población.

         Estados Unidos alcanzó entonces el nivel de vida más alto de su historia y contruyó su modelo de sociedad capitalista : gran cantidad de población activa , facilidades para cambiar de empleo y ascender en la escala social mediante enriquecimiento , estímulos a la creación de nuevas empresas y un sistema financiero que facilitaba a la obtención de créditos tanto para la invención como para el consumo.

  La distribución del producto nacional bruto en el mundo:
Zonas 1950 1960 1970
Estados Unidos 2391 2779 3588
Europa Occidental 909 1350 2023
Japón 407 845 2128
URSS 585 939 1651
China 170 235 312
África 199 240 275
Asia 181 215 251
*PNB medio por habitante en dólares de 1960




 
1.2 Las desigualdades sociales

            La prosperidad económica favoreció la ampliación de la clase media , formada básicamente por los trabajadores especializados y buena parte de los sector servicios . Sin embargo , la sociedad estadounidense continuó presentando grandes desigualdades en el reparto de la riqueza : un 5% de los estadounidenses recibían el 21% de la riqueza nacional , mientras que un 20% se repartían tan solo el 5,2% .

           Además , en EEUU  existían bolsas de pobreza y de marginación social . Hacis 1960 , entre el 20 y el 25 % de las familias eran pobres , gran parte de raza negra . La esperanza de vida entre los estadounidenses negros y los blancos en 1970 también reflejaba las diferencias raciales (63,6 años frente a 70,6) . La pobreza se concentraba en determinados barrios , urbanos en los cuales la marginación , la delicuencia y la droga , unidas a la facilidad de acceso a las armas de fuego , se reflejaban en una tasa de violencia mucho mayot que en cualquier otra sociedad occidental.


1.3 La democracia en Estados Unidos

        El sistema político de Estados Unidos se fundamente en la Constitución de 1787 , aunque modificada por numerosas emiendas . Garantiza el sufragio universal , la libertad de patidos políticos y un amplio conjunto de derechos públicos e individuales . Establecem una república con estuctura federal , que agrupa Estados que mantienen su propio gobierno , pero que reconocen la autoridad de las instituciones y las leyes comunes al conjunto del Estado . Se trata de un sistema presidencialista  , en el cual el presidente es elegido directamente por la población y detenta la parte esencial del poder ejecutivo (gobierno) . Sus cámaras legislativas son el Senado y la Cámara de Representantes.


       El complicado mecanismo electoral y la necesidad de fuertes recursos económicos para las campañas hacen que el sistema político sea esencialmente bipartidista con dos grandes formaciones:

            - El Partido Republicano , que representa los intereses conservadores y se apoya en los industriales , comerciantes y agricultores.

            -El Partido Demócrata , de carácter más progresista y con un programa más social , tiene el apoyo de los sindicatos , de la clase media y de las minorías (negros , hispanos , católicos , judíos , etc...).


       Los gobiernos de la posguerra estuvieron en manos del democráta Harry Truman (1945-1952) y del republicano Dwight D.Eisenhower (1952-1960) y se caracterizaron por el desarrollo de una política profudamental anticomunista y un fuerte conservedurismo social.

               Con el acceso de los demócratas John F.Kennedy (1960-1963) y , sobretodo , Lyndon B. Johnson (1963-1968) se propició un progama para acabar con la segregación racial de la población negra (ley sobre los derechos civiles y leyes no dicriminatorias) y ayudar a los menos favorecidos (programa de pensiones , subvención federal a las escuelas ...) .Estas reformas se llevaron a cabo en un marco de fuerte conflictividad , que se agravaría por la oposición a la guerra de Vietnam.

            Los movimientos de protesta social de la década de 1960 influyeron en el electorado más conservador , que decantó su voto hacia el republicano Richard Nixon (1968-1974) . Un escándolo de espionaje conocido como Watergate obligó al presidente a dimitir y fue sustituido por Gerald Ford (1974-1977) . La presidencia volvió a los demócratas con la elección de James Carter (1977-1981) , que tuvo que hacer frente a las consecuencias de las crisis económica de 1973.


El burro demócrata y el elefante republicano: la historia de los dos símbolos

Un simpatizante republicano mostrando el elefante que simboliza su partido , y una simpatizante demócrata luciendo el asno que representa al suyo.







































































                                                                                                                       

domingo, 11 de febrero de 2018

1.La edad dorada del capitalismo

Falta el último apartado, casi un cuarto del tema
Tres errores de transcripción
Nota: 4

Bloque 1. La edad dorada del capitalismo.


En la década de 1950 se produjo un desarrollo espectacular en los países occidentales. Fue una etapa de crecimiento económico que se prolongaría hasta mediados de la de 1970 y que se conocería como la edad dorada de la economía capitalista.

1.1           La consolidación del siglo americano
El siglo XX ha sido denominado el siglo americano por la primacía mundial ejercida por Estados Unidos en los planos económico, político, cultural y tecnológico, por su influencia sobre la cultura y la sociedades del resto del mundo. Este dominio, que se manifestó en el triunfo del american way of life, se asentaba sobre las siguientes bases:
*Liderazgo económico. Estados Unidos no sufrió daños materiales durante la Segunda Guerra Mundial; es más, desde 1941 su economía creció de forma espectacular, primero impulsada por la guerra y después por la reconstrucción de posguerra. Al terminar el conflicto, el producto interior bruto (PIB) de la economía estadounidense llegó a ser la mitad del total mundial.
* Superioridad tecnológica. Favorecida por la llegada desde Europa de muchos científicos durante la guerra y la posguerra, esa ventaja tecnológica repercutió en el incremento de la productividad y se convirtió en uno de los principales motores del crecimiento de su economía
*Nuevo orden económico internacional. Quedó establecido en los Acuerdos de Bretton Woods, de 1944, que sentaron las bases del modelo económico de posguerra, al convertir el dólar en la divisa internacional de referencia en sustitución de la libra esterlina y situar en Estados Unidos las sedes de las nuevas instituciones económicas (FMI y BIRD).
*Centro financiero internacional. El epicentro financiero se trasladó de la City londinense a Nueva York, cuya Bolsa, respaldada por las mayores reservas de oro del mundo, incrementó espectacularmente su ritmo de operaciones.
*Reconstrucción de Europa y Japón. Finalizada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos impulsó la reconstrucción económica de sus nuevos aliados, Europa occidental y Japón. En el caso de Europa, las ayudas estadounidenses se canalizaron a través del Plan Marshall.
*Internalización de su economía. El liderazgo financiero y económico de Estados Unidos se tradujo en la expansión internacional de sus empresas, que se convirtieron en Las principales multinacionales del mundo.




 1.2. El modelo keynesiano.
En 1936, el economista John M. Keynes publicó la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero obra en la que defendía la economía social de mercado sustentada en el intervencionismo  del Estado como redistribuidor de la riqueza e impulsor del crecimiento; el objetivo era evitar las crisis económicas tras la amarga experiencia de la Gran Depresión de los años treinta.
Sus planteamientos inspiraron el Informe Beveridge, difundido en Reino Unido en 1942 y que planteaba la implantación de un nuevo modelo social basado en las siguientes claves:
*Incremento de la inversión pública. Para garantizar el crecimiento económico, el Estado se convertiría en inversor de capitales a través del desarrollo de las infraestructuras: ferrocarril, carreteras, aeropuertos, etc.  
*Extensión de los servicios. Con el fin de corregir los desequilibrios sociales, la sanidad la educación las pensiones y otras prestaciones eran concebidas como desechos básicos de los ciudadanos y, como tales, universalizadas.
*Nueva política fiscal. Los gastos derivados de la inversión y la extensión de los servicios se financiarían a través de un sistema fiscal de carácter progresivo y redistribuidor de la riqueza, y basado más en los impuestos directos (renta, beneficios + empresariales) que en los impuestos indirectos (al consumo).
*Déficit público. L diferencia entre el gasto público y los ingresos públicos quedaría compensada con el crecimiento económico futuro.
A estas medidas se añadieron en la Europa de posguerra otras novedades: la implicación de los industriales alemanes, franceses e italianos con los regímenes fascistas originó una intensa política de nacionalizaciones que afectó a determinados sectores productivos; esta política también venía motivada por la asunción, por parte de del Estado, del control de algunos sectores en virtud de su carácter estratégico o de seguridad nacional (telecomunicaciones), o porque el sector privado había dejado de tener interés en ellos (minería y ferrocarril)


sábado, 10 de febrero de 2018

7. Los movimientos de protesta

Tres errores de transcripción
Nota: 7

                                                  7.1. Las protestas del 68

        Los años sesenta fueron una década de rebeldía e inconformismo que tuvo su punto culminante durante 1968, cuando diversos movimientos de protesta se extendieron por distintas zonas del planeta.

        La oposición a la intervención estadounidense en Vietnam se extendió como un reguero de pólvora por las universidades, y se convirtió en el caldo de cultivo propicio para estas protestas.

Los orígenes de la protesta

        En 1967, los estudiantes italianos opuestos a la reforma universitaria ocuparon la Universidad de la Sapienza de Pisa y crearon un movimiento asambleario que se extendió a otras universidades. En febrero de 1968, miles de personas se manifestaron en Berlín contra la Guerra de Vietnam con un marcado componente radical.

        En el bloque socialista hubo protestas en 1968; la más importante fue la de la primavera de Praga, que concluyó con la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia.

Estados Unidos

        Junto con las protestas contra la Guerra de Vietnam, que no dejaron de crecer, la época se caracterizó por la lucha contra la discriminación racial. En los años cincuenta había nacido el Movimiento por los Derechos Civiles (NAACP). Uno de sus principales líderes fue Martín Luther King, que en 1963 pronunció su famoso discurso "Yo tengo un sueño" y en 1964 obtuvo el Premio Nobel de la Paz.

        Fue el presidente Johnson quien impulsó la aprobación del Acta de los Derechos Civiles, pero los asesinatos de los líderes afroamericanos Malcolm X y Luther King conmocionaron a la comunidad negra y provocaron la aparición de grupos violentos, como los Panteras Negras, que reivindicaron el blackpower.

El Mayo francés

        El 2 de mayo de 1968, la Universidad de Nanterre promovió una concentración de protesta que concluyó con la invasión del Barrio Latino de París, que se convirtió en escenario de violentos enfrentamientos contra la policía.

        El 13 de mayo, las centrales sindicales llamaron a la huelga general y miles de personas se manifestaron por el centro de la capital. El 25 de mayo, sindicatos, organizaciones empresariales y Gobierno firmaron los Acuerdos de Grenelle, que recogían mejoras como un salario mínimo garantizado y el reconocimiento de ciertos derechos sindicales. A partir de ese momento, la situación empezó a normalizarse.

        En las siguientes elecciones, el partido del general De Gaulle resultó vencedor; sin embargo, en abril de 1969 De Gaulle se retiraba de la política.

El mayo mexicano

        En México, miles de estudiantes se manifestaron en la capital ante la celebración de los Juegos Olímpicos en México, D. F.; para acabar con las propuestas, el ejército ocupó el campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

        Las huelgas y manifestaciones continuaron, hasta que el 2 de octubre miles de estudiantes y trabajadores se concentraron en la céntrica plaza de las Tres Culturas; por la noche, las fuerzas del orden dispararon sobre la multitud.

Consecuencias de los mayos del 68

        Mayo del 68 fracasó como revolución, pero transformó la sociedad occidental. Cambió pautas de comportamiento e introdujo nuevos valores; cuestiones como el reconocimiento de los derechos de la mujer, el feminismo, la liberalización de las costumbres, la democratización de las relaciones sociales y generacionales, el rechazo del autoritarismo en la enseñanza, el ecologismo y el pacifismo fueron los legados de Mayo del 68.

Imagen relacionada

               Estudiantes y veteranos de guerra protestando contra la presencia estadounidense en Vietnam.

          Los costes económicos y morales de la Guerra de Vietnam fueron incalculables en una sociedad que se fracturó y vio cómo una generación entera vivía las consecuencias de la guerra.


Resultado de imagen de escena del mayo frances

Escena del Mayo francés.

              Durante más de un mes, la juventud francesa desafió el orden establecido y reivindicó un nuevo modelo de sociedad.


7.2. El feminismo

        La creciente incorporación de las mujeres al mercado laboral, la generación de la enseñanza secundaria y la masificación de la universidad dieron lugar a una transformación radical del papel de la mujer en las sociedades occidentales.

        En 1949, Simone de Beauvoir publicó El segundo sexo, obra inaugural del feminismo de la segunda mitad del siglo XX. En 1963, se editó La mística de la feminidad, de Betty Friedan, otro título básico en el discurso feminista (Doc. 12).

       A partir de 1966 surgieron organizaciones que propugnaban la igualdad de derechos y que consiguieron reconocimiento legal.

         En los años ochenta, el feminismo se orientó a la búsqueda de la igualdad real y a la lucha por los derechos de las mujeres a escala internacional. Para ello, fue muy importante la IV Conferencia Mundial de la Mujer, convocada por la ONU en Pekín (o Beijing) en 1995.


                                                              7.3. El pacifismo

        El constante riesgo de enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética durante la Guerra Fría y la amenaza de holocausto nuclear que enseñaba dicha posibilidad propiciaron la aparición de una fuerte movimiento pacifista.

           Sobre la base de los primeros planteamientos, encabezados por personalidades como Bertrand Russell o Albert Einstein, en los años cincuenta se gestó un activo movimiento por el desarme nuclear.

       La coexistencia pacífica y el deshielo redujeron la actividad del pacifismo; pero el relanzamiento de la carrera armamentística por parte de la Administración Reagan reactivó sus reivindicaciones y, así, en 1980 se fundó el movimiento europeo de desarme nuclear END, que aglutinaba movimientos dispares, desde cristianos de base hasta grupos de extrema izquierda.


                                                             7.4. El ecologismo

        Los inicios del movimiento ecologista se sitúan en Estados Unidos. En 1971, para impedir una explosión nuclear en Alaska, se fundó Greenpeace.

        En 1972 apareció el primer informe del Club de Roma sobre los límites del crecimiento, y en Estocolmo se celebró la I Conferencia Mundial sobre Medio Ambiente, que creó el programa PNUMA de protección del entorno. La proliferación de catástrofes ecológicas consolidaría definitivamente la conciencia ecológica en la sociedad.
        
        
Resultado de imagen de rainbow warrior, buque hundido

Rainbow Warrior, buque insignia de Greenpeace, hundido.

        Hasta su hundimiento por un atentado terrorista en 1985, había surcado los mares del planeta en defensa del medioambiente.


                                           Doc. 12   El segundo sexo

                                       Resultado de imagen de simone de beauvoir
                                           
     Simone de Beauvoir.

        En boca del hombre, el epíteto 'hembra' suena como un insulto, y sin embargo él no se avergüenza de su animalidad, está orgulloso de que se diga de él "¡Es un macho!" [...]. La palabra 'hembra' despierta en él un cúmulo de imágenes: un enorme óvulo redondo atrapa al ágil espermatozoide y lo castra; monstruosa y henchida, la reina de las termitas reina sobre los machos esclavizados: la mantis religiosa, la araña, sexualmente satisfechas, trituran a su compañero y lo devoran; la perra en celo recorre las calles dejando tras de sí una estela de olores perversos [...]. Inerte, impaciente, astuta, estúpida, insensible, lúbrica, feroz, humillada: el hombre proyecta sobre la mujer todas las hembras a la vez. Y el hecho es que es una hembra.



        






5-1

Falta el título de la entrada
Dos errores en la transcripción
Nota: 7

 ¿Qué supuso la creación de los Estados del bienestar?

                      Tras la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, la amenaza del comunismo en Europa fue el detonante definitivo para la implantación de un nuevo modelo capitalista con mayor participación de los Estados como órganos redistribuidores de la riqueza, a travéz de un nuevo sistema fiscal y de la universalización de una serie de servicios sociales básicos.

                     Surgieron los Estados del bienestar, responsables de la aparición de una sociedad caracterizada por los siguientes aspectos.

  1. Políticas sociales reguladas por el Estado. Educación, sanidad, asistencia social, pensiones y todo tipo de servicios sociales son asumidos por el Estado, que garantiza su universalización, es decir, su extensión a toda la sociedad.
  2. Intervención del Estado en la economía. La nacionalización de empresas, la promoción de obras de infraestructura y la reforma fiscal para incrementar la recaudación de impuestos convierten al Estado en un actor económico fundamental.
  3. Sociedad de consumo. La implentación de un sistema de producción en masa y el desarrollo de fórmulas de concertación social entre trabajadores y empresarios para mejorar las condiciones laborales y salariales permitieron el acceso generalizado a bienes de consumo.


      La revolución silenciosa y el Estado del bienestar británico


  1.  El Estado como garante 
                     Cuando en 1942 sir William Beveridge presentó al Parlamento británico las conclusiones de su informe Seguridad social y servicios asociados, sentó las bases del Estado del bienestar en Reino Unido, al trazar un programa que luchara contra la pobreza en el país y que invirtiera las bajas tasas de natalidad debidas a las duras condiciones de vida.

                     El informe obtuvo gran repercusión -incluso llegaron a distribuirse más de 500 000 ejemplares en las librerías-, pero fue tildado de comunista por los parlamentarios por su contenido social y no tuvo aplicación inmediata.
                 
                      No fue hasta 1946 cuando el primer ministro laborista Clement Attlee incorporó las líneas maestras del informe a su programa de gobierno.

                     Ese mismo año se promulgó la Ley de Seguridad Social, que establecía la extensión de subsidios por desempleo o enfermedad, así como maternidad y prestaciones de jubilación; todo ello sería financiado por los propios trabajadores, pero principalmente por las empresas y por el Gobierno.

                    Dos años despúes se fundó el Sistema Nacional de Salud (National Health Service, NHS), que ofrecía atención médica y tratamientos gratuitos universalizados, incluidos los dentales y oftalmológicos, tanto en el propio domicilio como en los hospitales.

                    El sistema quedó completado con la extensión de la educación. La ley de 1944 sentó las bases para una educación pública y gratuita, cuyos aspectos esenciales serían desarrollados en sucesivas leyes posteriores, pero que convirtió a la instrucción pública británica en referente mundial.


  • el servicio sanitario británico pasó a convertirse en uno de los más avanzados del mundo, tanto en nivel de cobertura como en grado de avance médico.
  • La educación gratuita se generalizó en Reino Unido tras la Segunda Guerra Mundial.


     2. El Estado como empresario

                      Tras la Segunda Guerra Mundial, el Estado británico asumió la creación o nacionalización de numerosas empresas.
                     
                       Algunas fueron incorporadas al dominio estatal ante la ausencia de iniciativa privada, mientras que otras, como los transportes, las comunicaciones o la energía, fueron creadas o tuteladas por el Gobierno para garantizar la viabilidad de sectores estratégicos para la economía.

                       Con ello, en la segunda mitad del siglo XX el Gobierno británico se convirtió en la principal empresa del Reino Unido, al controlar un porcentaje importante del PIB industrial y proporcionar trabajo a millones de personas.


    3. Una sociedad de consumo
      
                       El coeficiente Gini se usa para medir la desigualdad de ingresos entre los miembros de la sociedad de un país, que en Reino Unido se disparó en la década de 1980.


La mejora en las condiciones de vida de los británicos fue la base sobre
la que arraigó una sólida sociedad de clases medias que desde la década de 1950 iría alcanzando cotas de consumo cada vez más elevados.



             

4: China: de imperio a república popular

Tres errores en la transcripción
Nota: 7

✱ confucionismo:
Conjunto de doctrinas morales y religiosas inspiradas
en el pensador chino Confucio (551-479 a.C.) y que 
constituyen la base moral del pensamiento tradicional chino.


A comienzos del siglo XX, China inició una transformación que cambiaría totalmente sus estructuras
sociales, económicas y políticas; el cambio resultaría tan profundo que condujo al país a una nueva era.

Como el resto de los grandes imperios tradicionales, el sistema imperial chino desapareció entonces y dio paso a un período de fuertes luchas internas en el que la nueva república fue asediada por guerras civiles y por la aparición del movimiento comunista, que inició un largo enfrentamiento con el Gobierno.

4.1 La proclamación de la República en China

Desde finales del siglo XIX, la dinastía Qing tenía serios problemas para mantenerse en el poder. 
Las derrotas militares habían debilitado la cohesión interna y permitido la entrada a los intereses comerciales europeos.

Su derrota contra Japón en 1895 alentó el descontento. Desde el exilio, Sun Yat-sen preparó la toma del poder. La revolución arrancó en el mes de octubre(xinhai en chino, mes que da nombre a la revolución) de 1911.

En 1912 se proclamó la República en China y Sun Yat-sen trató de implantar un sistema constitucional occidental creando un partido político, el Kuomintang.


4.2. El Kuomintang y el Partido Comunista de China

En 1921 se fundó el Partido Comunista de China, que se uniría al Kuomintang para formar un gran bloque nacionalista y socialista. Tras la muerte de Sun Yat-sen en 1925, accedió al poder Chiang Kai-shek, quien rompió la alianza con los comunistas e inició una durísima represión contra ellos tras el intento revolucionario comunista de Shanghái del año 1927.

Derrotados los comunistas, en 1928 Chiang Kai-shek unificó toda china bajo su mando y tomó una serie de medidas que covirtieron el Gobierno en una dictadura personal; además, transladó la capital de Nankín e impulsó una ideología basada en el confucionismo* tradicional.

Pero su medida más polémica fue la suspensión de la reforma agraria, lo que exacerbó el descontento popular y alimentó el apoyo social hacia el comunismo, que se vio así fortalecido en la década de 1930.

Para frenar el comunismo, Chiang Kai-shek firmó una alianza con Japón que propició la entrada japonesa en Manchuria y crearon el protectorado de Manchukuo.

Tras ser derrotados en 1934, los comunistas, dirigidos por Mao Zedong, emprendieron una huida hacia el interior del país: durante un año recorrieron más de 12000 kilómetros, por lo que el episodio es conocido como la Larga Marcha.

4.3. La guerra contra Japón

Los acuerdos de Chiang Kai-shek con Japón abrieron la puerta al expansionismo de los japoneses en China. El Gobierno del Kuomintang tuvo que abandonar la capital, situada entonces en  Nankín, y replegarse hacia el interior del país, desde donde inició una guerra de resistencia.

Desde ese momento, los comunistas dejaron de ser perseguidos y su ejército se unió al gubernamental en la lucha contra el enemigo común japonés, que para entonces había ocupado toda la franja costera.

La derrota de Japón no llegó hasta el final de la Segunda Guerra Mundial. El 4 de agosto de 1945, las tropas soviéticas entraron en China para liberar Manchuria. Dos días después, los norteamericanos lanzaron la bomba atómica sobre Hiroshima y más tarde sobre Nagasaki.

https://goo.gl/images/w9F72d

En 1927, los comunistas iniciaron una revuelta en Shanghai duramente reprimida por las tropas del Kuomintang.


4.4. La guerra civil

Una vez derrotados los japoneses,comunistas y nacionalistas chinos volvieron a enfrentarse en una guerra civil que se prolongaría hasta 1949. La guerra china puso de manifiesto el nuevo escenario bipolar creador la Guerra Fría, ya que los estadounidenses apoyaron al Kuomintang de Chiang Kai-shek mientras los soviéticos hicieron lo propio con los comunistas de Mao Zedong.

A partir de 1947, la guerra se decantó del lado comunista gracias a la adhesión que Mao suscitaba entre los campesinos y al carácter eminentemente rural de la sociedad china, lo que convirtió la confrontación en una guerra del campo, base del poder comunista,contra las ciudades controladas por los nacionalistas.

El escaso apoyo estadounidense al Kuomintang y la mayor experiencia militar de los comunistas dieron el triunfo al Ejército Rojo. Su avance desde Manchuria , liberada por los soviéticos, culminó el 1 de octubre de 1949, cuando Mao proclamó la República Popular China en la plaza de Tiananmén de Pekín.

Los responsables del Kuomintang fueron expulsados de la China continental y se refugiaron en Taipéi, la capital de Taiwán, donde quedó organizado un Gobierno autónomo con el apoyo de Estados Unidos, Desde entonces, China reivindica la reincorporación de Taiwán, que actúa como un Estado independiente.

http://iris.cnice.mec.es/kairos/mediateca/cartoteca/pagsmapas/guerra_china.html